El Mejor Dulce del Oriente de Antioquia

Convocatoria para buscar el mejor dulce del Oriente de Antioquia

Abierta convocatoria para buscar el mejor dulce del Oriente de Antioquia, así lo reveló la Cámara de Comercio de esta subregión del departamento. La entidad dio a conocer los requisitos, documentos y fechas de la misma.

La convocatoria para buscar el mejor dulce del Oriente de Antioquia, estará abierta hasta el próximo 15 de septiembre a las 11:59 p.m. Quienes estén interesados podrán postularse por medio del siguiente formulario electrónico: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfiRatP5ye7mKX6m2-iDyqJ2fb-3vBXzeJ136tgHRI N3QjgQQ/viewform.

El jurado calificador seleccionará el dulce ganador el viernes 20 de septiembre de 2024. Se publicarán los resultados en www.ccoa.org.co, en el periódico Oriente Comercial y en las redes sociales de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño.

La empresa seleccionada portará el sello que la acredita como la ganadora de la tercera versión de El mejor Dulce del Oriente, vigencia 2024 – 2025. Recibirá 3 mil de estos sellos para promoción de su producto, así como acceso a diferentes eventos para promocionar el dulce ganador. Tendránderecho a la participación en videos y publirreportajes realizados para los medios de comunicación de la Cámara Oriente. También iniciará un proceso de asesoría con el Consultorio de Desarrollo Empresarial, entre otros beneficios. 

La escogencia del dulce se realizará bajo cuatro criterios de evaluación. Calidad del producto da un puntaje de 35 puntos; tradición e identidad (25 puntos); innovación y creatividad (20 puntos) y sostenibilidad 20 puntos para un total de 100 puntos. Consultar los términos y condiciones a través de la página web www.ccoa.org.co.

Requisitos y documentos para concursar:

–  Tratándose de personas naturales, deben ser mayores de 18 años de edad. Se validará la información con la copia del documento de identidad.
–  Matrícula Mercantil y/o inscripción activa con renovación oportuna a 2024 (para la vigencia 2024, la fecha límite de renovación fue el 1 de abril de 2024). Se validará la información en el registro correspondiente a través del certificado de existencia y representación legal o matrícula mercantil, según el caso.
–  La persona natural o jurídica, debe estar domiciliada en alguno de los 23 municipios en los que tiene jurisdicción la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño. Se validará la información en el registro correspondiente a través del certificado de existencia y representación legal o matrícula mercantil, según el caso.
–  Que tenga la calidad de micro, pequeña o mediana empresa. Esta validación se realiza en el registro correspondiente en la Cámara de Comercio, de acuerdo a los ingresos y al sector económico reportado.
–  Actividad económica del sector de alimentos. Esta validación se realizará con el código CIIU reportado en la Cámara de Comercio, el cual debe coincidir con el reportado en el RUT.
–  No encontrarse incursa la persona natural o jurídica, ni su representante legal en ninguna causal de inhabilidad, incompatibilidad o conflicto de intereses para contratar. De acuerdo a la ley, los estatutos sociales y el Código de Ética y Buen Gobierno Corporativo de la CCOA, que están publicados en: www.ccoa.org.co/transparencia/. Se validará la información por medio de la declaración realizada a través del formulario de inscripción. La Cámara de Comercio surtirá la validación de las diferentes fuentes a las que haya lugar conforme a la legislación vigente.

Documentos

– Fotocopia de documento de identidad del representante legal de la Persona Jurídica o Persona Natural. 

–  Rut Actualizado.

–  Aporte de seguridad social de acuerdo a la normatividad vigente.

–  Certificado de aportes parafiscales vigente, (si aplica).

–  Resultado de evaluación inicial del SG-SST o certificado con el 85% de cumplimiento con firma y licencia del profesional. (Si aplica).

–  Copia del certificado del curso de manipulación de alimentos de quienes intervienen en el proceso de producción del dulce vigente (No mayor a un año).

–  Copia de la autorización de parte de las entidades municipales (Registro sanitario de alimentos) o constancia de que se inició el proceso.

–  Copia del certificado de la última fumigación del lugar donde se procesan o manipulan los alimentos. (No mayor a seis meses).

El Mejor Dulce del Oriente de Antioquia
Foto: Cortesía Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño

+ Más información: Happy City inauguró su primera zona para jóvenes

Compartir esta noticia:

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *