Decreto prohíbe vapeadores y cigarrillos eléctricos

La Ceja prohibió vapeadores y cigarrillos eléctricos en entornos educativos

La Alcaldía de La Ceja prohibió el consumo y porte de vapeadores y cigarrillos eléctricos en entornos educativos a través de un decreto firmado por la alcaldesa, Ilbed Santa Santa, durante el Comité de Rectores presidido por la Secretaría de Educación del Municipio.

El documento de la Administración de La Ceja que prohibió vapeadores y cigarrillos eléctricos restringe el uso y porte de vapeadores en los entornos educativos. Además la distribución, comercialización, porte, préstamo, alquiler, tenencia y consumo de otros productos de tabaco, sus derivados, sucedáneos o imitadores y los dispositivos necesarios para su funcionamiento. Entre los que se encuentran los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), y Sistemas Similares Sin Nicotina (SSSN), los Productos de Tabaco Calentado (PTC) y Productos de Nicotina Oral (PNO), entre otros similares, a menores de edad la localidad.

“Queremos cuidar la salud física de nuestros niños, niñas y adolescentes, que los ambientes de aprendizaje sean entornos de protección. Agradecemos a los Rectores que se unen a esta medida y van a incorporar en los Manuales de Convivencia la prohibición”, indicó la Alcaldesa.

Objetivos y consecuencias

La medida busca el cuidado y la protección de los niños, niñas y adolescentes de La Ceja. Quienes se están viendo expuestos al consumo de estos elementos, con riesgo en su salud respiratoria, cardiovascular y neuronal, expresado por la primera mandataria.

“Para las instituciones educativas es muy importante el agrupar, en una medida del municipio todo lo referente a los vapeadores, un flagelo que se necesitaba intervenir”, afirmó Victor Hugo Bolívar, rector de la Institución Educativa Rural Francisco María Cardona, del Corregimiento San José.

Los menores que sean sorprendidos con estos elementos, serán reportados ante las directivas de su plantel educativo. En caso, de ser necesario, se determinará el acompañamiento de la Comisaría de Familia para determinar si hay lugar a iniciar un proceso de restablecimiento de derechos y/o sanción pecuniaria.

+ Otros hechos: El 19 de julio vence el plazo para el pago oportuno del impuesto vehicular en Antioquia

Compartir esta noticia:

Entradas relacionadas